De “barón del estaño” a “Schindler boliviano”. Mauricio Hochschild, según su nieto.

Hay historias que yacen bajo la sombra del olvido y otras intencionalmente silenciadas. ¿Cuál de las dos es ésta? Mauricio Hochschild, uno de los repudiados barones del estaño, hizo posible el refugio en Bolivia de miles de judíos que pudieron huir del Holocausto. ¿Por qué no se conoció esa historia mucho antes?, se pregunta Fabrizio,…

Cobija, la del mar

En 1868 un terremoto la destruyó, luego llegó la fiebre amarilla y más tarde un tsunami. Hoy es una ciudad fantasma. ¿Qué imagen evoca en bolivianos y bolivianas esa ciudad que se llora desde un himno? ¿Será grande o pequeña? ¿Tendrá plazas y tiendas? ¿Cómo serán sus casas y su gente?  El “Illimani” en miniatura…

Gente del agua

Un huésped de los hijos del Poopó, hombres y mujeres con capacidad para responder a su entorno frío, ventoso, salino. Siglos de adaptación que la modernidad en Bolivia no sólo ha desaprovechado, sino que ha ignorado. ¿La emigración obligada podría ser el réquiem para el pueblo chipaya? Ivar Méndez con miembros de la comunidad chipaya.…

Servicio permanente y otros imposibles

¿Cómo encarar una pandemia cuando en Bolivia las unidades de epidemiología quedaban en los sótanos y sus funcionarios eran meros burócratas? Sucedió en tres semanas durante la cuarentena rígida. Sus impulsores dieron su vida y, finalmente, quedaron desempleados. La oportunidad de trabajar surgió de la tragedia planetaria  Wayra Paz Wayra significa viento, y ella tiene…